

INVESTIGADOR ASOCIADO II
con vigencia hasta 2020-12-20
Proyectos desarrollados

La salud en el mundo universitario
Enero 2002 - Julio 2003
La salud es algo de lo que los estudiantes universitarios en general no hablan. El interés con este proyecto es establece cómo la salud y la enfermedad se encuentran inscritas dentro de la cultura universitaria, en sus relaciones pedagógicas, en sus espacios físicos y en general en las representaciones sociales del estudiante javeriano. El objetivo central de esta propuesta es el de identificar y analizar las representaciones sociales de la salud y de la enfermedad que los estudiantes javerianos han ido elaborando durante su proceso de vida personal y de formación académica.
Consumo de medicamentos en estudiantes universitarios
Enero 2004 - Julio 2005
La automedicación no es apenas algo que se refiera a cantidades, frecuencias o costos
de los medicamentos, A pesar de esto, por ser una práctica de autocuidado, está implícita
en ella también un elemento eminentemente subjetivo que se relaciona directamente con el cotidiano del sujeto que toma la decisión o no de consumir por cuenta propia un medicamento. En este sentido, el trabajo pretende caracterizar el consumo de medicamentos que hace el colectivo universitario teniendo en cuenta su frecuencia, las razones de su uso, el tipo de medicamento, las fuentes de consecución, y el itinerario realizado para el consumo.
Experiencias y situación
de salud de niñas y niños viviendo migración parental en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y de sus madres
emigrantes
Diciembre 2008 - Febrero 2010
La migración es una experiencia que altera la vida de los migrantes, condiciona
cambios importantes, y afecta de diversas maneras su bienestar y salud. Diversos investigadores, profesionales, periodistas y habitantes en Risaralda y en Bogotá reconocen que la separación familiar, así como el estar viviendo la experiencia migratoria de los padres está afectando la vida y la salud de las familias y particularmente de los niños y los jóvenes. Sin embargo, son limitados los estudios que documenten de manera sistemática y rigurosa las experiencias y la situación de salud de los niños, las niñas y de sus madres y/o padres emigrantes. El objetivo general del estudio es describir las experiencias y la situación de salud de niñas y niños viviendo migración parental internacional en Bogotá y en dos municipios de Risaralda y de sus madres y/o padres emigrantes. Los municipios en Risaralda son Apia y Santuario.
Caracterización de la compra y venta de antibióticos en farmacias y droguerías de Bogotá
Noviembre 2007- Diciembre 2009
Es cotidiano el hecho de que las personas se acerquen a comprar antibióticos
sin fórmula médica, siendo esta una práctica común en la población. A pesar de la
restricción legal, la venta sin fórmula se hace por razones de vecindad con los “clientes” que ya se conocen o por ayudar a la gente que argumenta como razones el no tener dinero ni tiempo para ir a consultar a un médico. En esta perspectiva el trabajo pretende identificar y describir cómo es el proceso de compra y venta de antibióticos en algunas farmacias de la ciudad de Bogotá. Los resultados evidencian la encrucijada que viven los expendedores y los usuarios, en un complejo esquema de legalidad vs necesidad, pues aunque los expendedores son conscientes de la obligatoriedad de respetar la ley, también conviven con las dificultades de los usuarios frente al sistema de salud, la capacidad económica y la cultura de la informalidad que tradicionalmente ha rodeado la compra y consumo de los antibióticos